ITINERARIOS Y MAPA


ITINERARIOS DEL VIAJE:
Día 1. Llegada a Pont de Suert:
Llegada al alojamiento en Pont de Suert y comienzo del viaje a partir de las 16:00h. Los que viajen pro su suenta se reunirán en el hotel con elr esto del grupo que llegue desde Madrid con el traslado de la organización.
Día 2. Etapa 1: Pont de Suert - Seira (45 km)
Comienza la aventura hacia el valle del Noguera Ribagorçana, que nos aproximará al pirineo central. Entre bosques de encinas y pinares rodearemos Bonansa, para adentrarnos más adelante en los típicos pastos, más propios de un terreno de alta montaña, desde donde podremos observar la silueta del mitológico Turbón. Una divertida bajada entre lajas y rocas suelta nos llevará hasta Seira.
Día 3. Etapa 2: Seira - Sarvisé (79 km)
Dejaremos atrás Seira para recorrer las increíbles pistas que nos llevarán, a los pies del impresionante Cotiella y hasta el valle del río Cinca, que nace en las mismas faldas del Monte Perdido. Disfrutaremos de las vistas increíbles de la Peña Montañesa y del Monte Perdido. Recorreremos el cañón de Añisclo, para llegar a Sarvisé.
Día 4. Etapa 3: Sarvisé - Sabiñánigo (60 km)
Desde Sarvisé alcanzaremos el valle del río Gállego, pero antes tendremoss que superar la que es la cota más alta de esta segunda mitad de la traspirenaica, la Peña Oturia. Preciosos bosques, increíbles vistas del pirineo central y pueblos abandonados serán nuestros acompañantes en la etapa de hoy.
Día 5. Etapa 4: Sabiñánigo - Ansó (87 km)
En esta etapa nos adentraremos de lleno en el pirineo más occidental. Recorreremos terrenos más boscosos y valles abiertos. Como cada día podremos encontrar pueblos y paradas donde reponer fuerzas y continuar con la aventura. Finalizaremos la etapa en el bonito pueblo de Ansó, casi en el límite entre el pirineo navarro y aragonés
Día 6. Etapa 5: Ansó - Roncesvalles (91 km)
La de hoy será una divertida etapa en la que podremos conocer el valle de Ansó, el valle del Roncal, y sobre todo el mágico bosque de Irati, donde disfrutaremos de sus espesos y húmedos bosques de hayas, abetos y helechos que nos conducirá hasta Roncesvalles. En este mágico pueblo podremos encontrarnos con los caminantes y ciclistas del Camino de Santiago.
Día 7. Etapa 6: Roncesvalles - Elizondo (49 km)
Dejaremos atrás Roncesvalles para continuar por los húmedos y espectaculares bosques del pirineo navarro. Podremos apreciar la bella postal que forman sus pueblecitos enclavados en los frondosos bosques y verdes praderas típicas de esta zona tan lluviosa del valle de Baztán. Pronto alcanzaremos la bulliciosa localidad de Elizondo, lugar en el que finaliza la etapa de hoy.
Día 8. Etapa 7: Elizondo - Hondarribia (72 km)
Comenzaremos la última etapa de este viaje rodando de nuevo por los divertidos bosques navarros y por el parque natural del Señorío de Bertiz, reserva protegida por sus espectaculares bosques de alisios, robles y hayas, desde aquí, podremos apreciar al fondo el mar, punto final de la travesía. Por terrenos fronterizos entre España y Francia, dejaremos atrás collados y valles, para finalmente alcanzar el valle del río Bidasoa, que os introducirá en las calles de Irún y Hondarribia. Atravesaremos el turístico pueblo de Hondarribia para alcanzar su playa en la que poder disfrutar del tradicional baño que marca el final a esta espectacular travesía. Recogeremos los equipajes en el camping donde tomar una ducha y prepararnos para el regreso. Fin del viaje.(Consultar para una noche extra en Hondarribia)